martes, 28 de octubre de 2025

PREGUNTAS SOBRE EMOCIONES

1.-Describe una situación en la que una emoción es para ti una aliada que te ayuda en lo que haces, y otra en la que sea una adversaria a la que debes vencer.

Cuando es mi aliada:

  1. La alegría me ayuda cuando juego al fútbol, porque me siento con más energía y marcar goles es facilísimo.

  2. La emoción antes de un cumpleaños me hace ser más creativo para inventar juegos nuevos con mis amigos.

Cuando es mi adversaria:

  1. El miedo antes de un examen me pone la cabeza en blanco y tengo que respirar hondo para que se vaya.

  2. La rabia cuando pierdo en un juego me hace desconcentrar y entonces tengo que calmarme un rato.

2.-¿Cuáles son las emociones que se relacionan con la amistad?

Alegría: Es cuando nos reímos muchísimo jugando juntos en el parque.

Confianza: Es sentir que le puedes contar un secreto a tu mejor amigo y no se lo dirá a nadie.

Compañerismo: Es cuando te sientes solo y tu amigo se sienta a tu lado para apoyarte.

Entusiasmo: Es la emoción de planear juntos una fiesta de pijamas o una salida superdivertida.

Gratitud: Es ese calor en el corazón cuando tu amigo te defiende o te ayuda sin que se lo pidas.

3.-La amistad puede cambiar el estado de ánimo. Escribe una situación en la que una persona amiga te haya ayudado a resolver un problema y otra en la que hayas ayudado tú a un amigo.

Cuando mis amigos me ayudaron a mí:

  1. Cuando me caí en el recreo y me raspé la rodilla, Sofía me acompañó a curarme y me contaba cosas para que no llorara.

  2. No entendía la tarea de matemáticas y me estaba frustrando, pero Elena me lo explicó con dibujos hasta que lo entendí.

Cuando yo ayudé a mis amigos:

  1. Antonio estaba triste porque no lo invitaron a un cumpleaños, así que le invité a jugar a mi casa.

  2. A Marta se le rompió la mochila y los libros se le caían, le presté una mía de repuesto y juntos arreglamos el cierre de la suya.

4.-¿Cuáles son los obstáculos que tenemos para comprender a las personas y ponernos en su lugar, y sobre cómo podemos vencerlos?

A veces no entendemos a los demás porque solo pensamos en lo que nosotros queremos, como cuando mi amigo no quiere jugar a lo mismo que yo y me enojo sin preguntarle por qué. También no escuchamos bien porque estamos hablando mucho, y no nos damos cuenta de que el otro está triste o asustado.

Para entenderlos mejor, hay que hacer preguntas, como: "¿Qué te pasa?" o "¿Por qué estás así?". Y imaginar cómo me sentiría yo en su lugar, como cuando a mi amigo se le perdió su mascota y yo pensé: "Si fuera él, estaría muy triste". Así, en vez de reírme, lo ayudo a buscar a su perrito.

¡Cuando nos ponemos en el lugar del otro, todo se arregla más fácil y tenemos más amigos!


OPTIMISMO Y PESIMISMO

jueves, 16 de octubre de 2025

CARTA PARA UN MUNDO MEJOR

 ¡Hola! Me llamo Lucas y tengo 10 años. Hoy en la clase hemos hablado de los niños que no tienen las mismas cosas que nosotros y se me ha encogido el corazón. Por eso escribo esta carta, para explicar mi sueño de un mundo mejor.

Cuando sea mayor, me imagino siendo como un "médico-constructor". No solo curaré a los niños enfermos, sino que construiré escuelas con huertos en lugares donde ahora no hay nada. Llevaré una mochila llena de lápices, vacunas y semillas, porque todas esas cosas curan de diferentes maneras.

Para los niños que no tienen medicinas, pienso crear unas "ambulancias voladoras" drones que lleven medicinas y comida a los sitios más lejanos. También quiero que haya "médicos viajeros", personas buenas que vayan de pueblo en pueblo para revisar a todos los niños y darles vitaminas.

Para que todos puedan aprender, voy a inventar "escuelas solares": tablets que funcionen con el sol y tengan todos los libros y clases del mundo. Así, incluso si vives en una aldea muy pequeña, podrás aprender matemáticas, historia y cómo hacer tu comunidad más fuerte y sana.

Señores gobernantes, ustedes pueden hacer esto realidad ahora. No hace falta que sea mayor para saber que si todos los niños están sanos y han ido al colegio, el mundo será un lugar brillante y feliz. ¡Ayúdenme a conseguirlo!

EL ERIZO

miércoles, 8 de octubre de 2025

LA NEURONA

 Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, encargadas de recibir, procesar y transmitir información a través de señales eléctricas y químicasSu función es permitir la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y con el entorno, lo que hace posible funciones vitales como el movimiento, el pensamiento, la percepción sensorial, las emociones y el funcionamiento de órganos internos. 

MEDIDAS

La altura de una neurona varía considerablemente: el cuerpo celular (soma) mide alrededor de 20 micrómetros (µm) en promedio, mientras que su prolongación más larga, el axón, puede alcanzar más de un metro de longitud, como el que va desde la cadera hasta los dedos de los pies. 


PARTES FUNDAMENTALES: DENDRITA, SOMA (NUCLEO) Y AXÓN